Walter Deleón (también conocido como Walter Luis Deleón) es un artista multifacético nacido en Buenos Aires. Desde hace más de treinta años escribe, actúa, compone, hace humor y produce contenidos. Cree en el arte como una forma de expresión y resistencia: un puente entre la emoción y la risa.
Su recorrido comenzó con la música y la poesía, y con el tiempo se expandió a la radio, la televisión y el teatro. Fue parte del programa de blues Bluespower en La Rocka 106.3, conducido y producido por Willy Iglesia, donde participó en el armado artístico y escribió los guiones de las cortinas musicales. Más tarde incursionó en el humor en Radio Rivadavia y luego en televisión, donde guionó, actuó y produjo el programa No nos queda otra, ganador de dos premios APREMEM.
En teatro trabajó junto a figuras como Edda Díaz, Liliana Pécora, Fabi Maneiro, Ariel Olmedo, Roberto Sobrado, Nono Andreu y Luis Ordoñez, entre otros, además de crear y protagonizar sus propias obras. Algunas de ellas se presentaron en escenarios de Buenos Aires como Actor’s Studio, The Cavern, Sala Harrison y, en Barcelona, en el Teatro Tinta Roja.
También incursionó en el stand up, explorando el humor ácido y cotidiano desde el escenario más directo: el micrófono y la mirada del público. En paralelo, integró varias bandas de blues y rock, una de sus grandes pasiones. Para él, la música es otra forma de narrar lo que vivimos, de conectar con el alma sin filtro.
En su obra confluyen el humor, la reflexión y la emoción, con temas que atraviesan a todos: el amor, el paso del tiempo y los vínculos humanos. Su trabajo incluye libros, discos, programas de radio y TV, premios, obras de teatro y proyectos en curso que reflejan su visión artística.
Walter apuesta con fuerza a su camino escénico. Su más reciente creación, Desbloqueame para un café, es una comedia dramática que retrata el reencuentro entre dos ex parejas de cincuenta años en la sala de espera de una clínica. A través del humor ácido y la ternura, la obra aborda temas como la soledad, la madurez y el paso del tiempo.
Actualmente se encuentra finalizando el guion de su nueva obra, Despierta, una historia sobre el sentido, la despedida y la esperanza: un encuentro entre el cielo y la tierra, entre lo que creemos controlar y lo que simplemente sucede.
Ambas obras, Desbloqueame para un café y Despierta, tienen previsto su estreno en el año 2026, donde Walter participará tanto como guionista como actor. Sus puestas se caracterizan por ser minimalistas y realistas, reflejando el estilo distintivo de su dramaturgia.
Además de su actividad escénica, Deleón dirige su propia agencia de marketing digital, donde combina su experiencia artística con la comunicación y la creatividad aplicada a proyectos culturales y comerciales.
Su universo artístico integra música, teatro, poesía y humor como caminos complementarios hacia la expresión y la introspección. En cada una de sus obras, canciones o poemas, Walter Deleón propone un encuentro sincero con la vida: entre la ironía y la emoción, entre la risa y la nostalgia, entre lo que fuimos y lo que todavía podemos ser.
En esta sección se reúne un recorrido vivo y emocionante por el camino artístico de Walter Deleón en distintos escenarios y formatos. Aquí encontrarás fragmentos de sus obras teatrales —incluyendo la versión presentada en España—, momentos de stand up, registros de sus programas de humor en televisión y, especialmente, shows musicales junto a su banda, que reflejan su pasión por el blues, el rock y la música como forma de narrar la vida. Este mosaico audiovisual refleja la diversidad y riqueza de su trayectoria, mostrando cómo el talento y la creatividad se traducen en experiencias únicas frente al público.
Cada video es una ventana hacia un tiempo, una historia y una emoción diferente. Humor, teatro y música se entrelazan en un mismo espacio, donde la expresión artística se manifiesta en su forma más pura: la conexión directa con quienes lo observan y escuchan. Desde la comicidad más ácida hasta los solos más emotivos en el escenario, cada registro transmite la esencia de un creador que siente la música y la palabra como un mismo lenguaje, capaz de emocionar y hacer vibrar a la audiencia.
Esta colección invita a viajar por distintas etapas de su carrera, desde los primeros pasos en la escena teatral hasta los shows musicales más recientes, donde la madurez y la experiencia se combinan con la frescura de la creatividad. Cada imagen, cada gesto y cada nota musical guarda la impronta de lo que siempre fue su motor: crear, compartir y hacer sentir.
Videos destacados es, así, un homenaje al arte en acción, un espacio donde la obra de Walter Deleón se hace tangible, cercana y memorable. Es una invitación a sumergirse en su universo artístico, a disfrutar de la música, el humor y el teatro que dan vida a su pasión por comunicar y emocionar.
Walter Deleón es el creador y director de Radio Viajero Cotidiano, una emisora online con identidad propia dedicada a la difusión de contenidos musicales y artísticos. Bajo el lema “Todos los días, un día distinto”, la radio propone una experiencia única: cada jornada tiene su propia personalidad sonora. #Lunes Rock de los 50, 60 y 70, #Martes Pop y Rock de los 80, 90 y 00, #Miércoles Blues y Soul, #Jueves R&B 2010/20, #Viernes Rock en tu idioma, #Sábados Pop Latino y #Domingos música para la ruta. Toda la programación es musical, acompañada de locuciones precisas que complementan la experiencia.
El proyecto combina música, humor, entrevistas, radioteatro y programas especiales como Los 15 primeros, Tus elegidos, On demand, Viajeros en Concierto y Clásicos Viajeros. Además, difunde microcapítulos del grupo No nos queda otra y las ficciones sonoras de la Fundación SAGAI, producidas por Narrativa Radial, consolidando a Viajero Cotidiano como un espacio de innovación dentro del panorama cultural digital.
Gracias a su propuesta singular y cuidado estético, Viajero Cotidiano ha logrado cautivar oyentes más allá de Argentina, incluyendo un público en China fascinado por la emisora y su enfoque artístico, demostrando que la música y la narrativa trascienden fronteras.
Con una mirada creativa, sensibilidad artística y sólida experiencia en producción, Walter Deleón ha logrado que Viajero Cotidiano sea más que una radio: es un espacio de encuentro, un lugar donde la música y la palabra crean comunidad, acompañan el día a día y celebran la diversidad cultural. Cada emisión es un recordatorio de que el arte también se escucha en los pequeños momentos: un viaje cotidiano que se disfruta con atención y emoción.
Viajero Cotidiano es la radio para quienes quieren descubrir, sentir y compartir la música y la narrativa sonora, donde cada día es un nuevo recorrido por los sonidos que nos conectan.
La evolución de Walter Deleón como autor se percibe con claridad a lo largo de sus primeros cuatro libros, reflejando un recorrido coherente y profundamente humano. Su poesía puede leerse como una autobiografía emocional escrita en cuatro tiempos, donde cada obra ilumina una etapa distinta de su crecimiento interior y artístico.
Las cartas que a ti no llegaron tiene el aire del primer libro: la emoción está en carne viva, sin filtros, con una sinceridad que conmueve justamente por su ingenuidad.
Pastos verdes en otoño aparece como su contraparte natural, el lado B de aquel primer impulso: la reflexión después de algunas pérdidas, el golpe de la vida, una voz más consciente del paso del tiempo.
Con Mil palabras en secreto surge un autor más dueño de su lenguaje; el amor ya no es idealizado, sino vivido, con deseo, contradicciones y madurez. Es su etapa de pasión silenciosa, donde la palabra se vuelve un gesto íntimo, una caricia o una despedida.
Finalmente, Bajo un cielo infinito de soles y lunas representa la síntesis: el poeta y la voz dialogan, ya no buscan respuestas, las observan. Es el libro de alguien que comprendió que el camino no es llegar, sino estar.
En conjunto, los cuatro libros trazan una cartografía del alma, un viaje desde la emoción hasta la conciencia, desde la búsqueda hasta la aceptación. Hoy, con nuevos libros en camino, Deleón continúa ese trayecto con una voz más abierta, más presente, más despierta: la de quien ha aprendido a vivir —y a escribir— bajo un cielo infinito de soles y de lunas.
Whatsapp:
(+54) 9 11 6357-6169
E-mail:
walter@walterdeleon.com.ar
Desde sus comienzos en la música, allá por el año 1986, siendo un adolescente, hasta la fecha ha fundado e integrado varias bandas y grupos, entre ellos TYBB, Avenida 5, La Deskarga, Centinela del Rey, y BlackCatBone, su banda en ...
Saber más >>
Walter Deleón ha recorrido el humor desde múltiples escenarios: la radio, la televisión, el teatro y el stand up. Con más de dos décadas de trayectoria, combina ironía, ternura y reflexión para transformar lo cotidiano en una mirada lúcida y ...
Saber más >>
Walter Deleón es autor de cuatro libros publicados y cuenta con un gran número de obras en proceso de edición, que incluyen poemas de amor, textos existenciales y libros de ...
Saber más >>
Walter Deleón es productor y director creativo con amplia experiencia en radio, televisión y teatro. Fue productor artístico del programa de blues Bluespower (La Rocka 106.3 / FM Palermo 94.7), conducido por Willy Iglesia, donde participó en ...
Saber más >>
Con Las cartas que a ti no llegaron, Walter Deleón inaugura su camino poético con un libro que respira amor, memoria y vulnerabilidad. Cada poema es una carta que nunca se envió, un sentimiento detenido en el tiempo, una emoción que sigue latiendo en silencio.
“Una vez tuve un mar y un amor... de los cuales, hoy, tengo los más lindos recuerdos”. Con esta frase, el autor abre la puerta a un viaje de evocación y melancolía. El mar se convierte en símbolo de lo que fue inmenso y hoy se recuerda con gratitud; un pasado que no duele, sino que ilumina.
“Mi corazón y tu amor dibujan los pies descalzos del alma enamorada.” Aquí, la poesía de Deleón se vuelve caricia y movimiento: el amor como huella en la arena, como cuerpo que danza en la memoria. Es una forma de decir que el amor verdadero nunca desaparece del todo; sigue caminando, invisible, sobre el alma.
“Hoy te escribo desde mí, quizás mañana, cuando la luz de la tarde se confunda quizás, alguien escriba por mí.” El poeta reflexiona sobre el paso del tiempo y la identidad. La voz que escribe sabe que el amor transforma y, en ese cambio, también se transforma quien lo nombra. Escribir se vuelve entonces un acto de entrega, una manera de seguir existiendo a través de las palabras.
“Hubo un día en que mis ojos te observaron. Hubo un día en que tus ojos cedieron.” En esta imagen se condensa la esencia del encuentro: la rendición del alma ante la mirada del otro. Lo que alguna vez fue reciprocidad hoy se recuerda con la serenidad de quien aprendió que amar también es dejar partir.
En Las cartas que a ti no llegaron, las ausencias se vuelven presencia. El amor no se idealiza: se recuerda, se extraña, se acepta. La mirada del autor es íntima, pero universal. “A veces la distancia no se mide en kilómetros, sino en silencios”, escribió alguna vez, y esa frase resume el espíritu del libro: la comunicación imposible que, sin embargo, sigue intentando decir algo.
Cada poema es un eco que busca respuesta. Un mensaje lanzado al tiempo, esperando ser leído por quien tal vez ya no está, pero aún habita el recuerdo.
Las cartas que a ti no llegaron es un libro sobre el amor en todas sus formas: el que fue, el que se perdió, el que sigue esperando y el que todavía se sueña. Sus versos invitan a detener el tiempo, a escuchar los latidos de la emoción pura y a reencontrarse con esa parte de nosotros que todavía cree en las palabras que curan.
Un clásico contemporáneo del amor y la nostalgia —una obra donde la poesía se vuelve abrazo, memoria y redención.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Luis Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
Walter Deleón (también conocido como Walter Luis Deleón) es un artista multifacético nacido en Buenos Aires. Desde hace más de treinta años escribe, actúa, compone, hace humor y produce contenidos. Cree en el arte como una forma de expresión y resistencia: un puente entre la emoción y la risa.
Su recorrido comenzó con la música y la poesía, y con el tiempo se expandió a la radio, la televisión y el teatro. Fue parte del programa de blues Bluespower en La Rocka 106.3, conducido y producido por Willy Iglesia, donde participó en el armado artístico y escribió los guiones de las cortinas musicales. Más tarde incursionó en el humor en Radio Rivadavia y luego en televisión, donde guionó, actuó y produjo el programa No nos queda otra, ganador de dos premios APREMEM.
En teatro trabajó junto a figuras como Edda Díaz, Liliana Pécora, Fabi Maneiro, Ariel Olmedo, Roberto Sobrado, Nono Andreu y Luis Ordoñez, entre otros, además de crear y protagonizar sus propias obras. Algunas de ellas se presentaron en escenarios de Buenos Aires como Actor’s Studio, The Cavern, Sala Harrison y, en Barcelona, en el Teatro Tinta Roja.
También incursionó en el stand up, explorando el humor ácido y cotidiano desde el escenario más directo: el micrófono y la mirada del público. En paralelo, integró varias bandas de blues y rock, una de sus grandes pasiones. Para él, la música es otra forma de narrar lo que vivimos, de conectar con el alma sin filtro.
En su obra confluyen el humor, la reflexión y la emoción, con temas que atraviesan a todos: el amor, el paso del tiempo y los vínculos humanos. Su trabajo incluye libros, discos, programas de radio y TV, premios, obras de teatro y proyectos en curso que reflejan su visión artística.
Walter apuesta con fuerza a su camino escénico. Su más reciente creación, Desbloqueame para un café, es una comedia dramática que retrata el reencuentro entre dos ex parejas de cincuenta años en la sala de espera de una clínica. A través del humor ácido y la ternura, la obra aborda temas como la soledad, la madurez y el paso del tiempo.
Actualmente se encuentra finalizando el guion de su nueva obra, Despierta, una historia sobre el sentido, la despedida y la esperanza: un encuentro entre el cielo y la tierra, entre lo que creemos controlar y lo que simplemente sucede.
Ambas obras, Desbloqueame para un café y Despierta, tienen previsto su estreno en el año 2026, donde Walter participará tanto como guionista como actor. Sus puestas se caracterizan por ser minimalistas y realistas, reflejando el estilo distintivo de su dramaturgia.
Además de su actividad escénica, Deleón dirige su propia agencia de marketing digital, donde combina su experiencia artística con la comunicación y la creatividad aplicada a proyectos culturales y comerciales.
Su universo artístico integra música, teatro, poesía y humor como caminos complementarios hacia la expresión y la introspección. En cada una de sus obras, canciones o poemas, Walter Deleón propone un encuentro sincero con la vida: entre la ironía y la emoción, entre la risa y la nostalgia, entre lo que fuimos y lo que todavía podemos ser.
En Pastos verdes en otoño, Walter Deleón nos invita a recorrer un viaje poético por los paisajes del alma. Es un libro de transición, donde la pasión de la juventud se entrelaza con la calma de la introspección y la búsqueda espiritual.
En uno de sus versos más íntimos escribe: “Sin las horas de ayer busco mi razón, tal vez tu nombre borró las ganas de creer”. Allí se revela el tono del libro: la melancolía de lo vivido, la nostalgia que aún respira en la memoria y la necesidad de reencontrarse con la fe en uno mismo.
La obra reflexiona sobre el amor, el paso del tiempo y la fe como caminos hacia la reconciliación interior. “Mientras los médanos sigan asfixiando mis palabras, el cielo no se despejará”, confiesa el poeta, aludiendo a esos silencios que pesan más que las palabras y a la búsqueda de una voz propia después de la tormenta.
En este viaje, el amor ya no aparece como herida sino como aprendizaje. “Es tu dulce mirada la que necesito que por un momento se apague, para poder, algún día, con mis ojos mirar”, escribe, sintetizando el deseo de independencia emocional y de volver a mirar la vida desde la propia luz.
El paso del tiempo atraviesa cada página. “Un día me sentí dueño del mar, pero no era mío. Sólo tuve el consuelo de que siempre allí estaría”, expresa, recordándonos que la belleza no se posee: se contempla, se agradece y se deja ir. Así, lo que parecía pérdida se transforma en comprensión.
Con un lenguaje sencillo, introspectivo y luminoso, Pastos verdes en otoño convierte la melancolía en fuerza vital. Es un libro que abraza al lector con serenidad, que enseña a mirar las cicatrices como parte del paisaje y a creer que, incluso en los otoños del alma, pueden volver a crecer pastos verdes.
Una obra para quienes encuentran en la poesía una forma de sanar, recordar y volver a creer.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Luis Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Mil palabras en secreto, Walter Deleón abre la puerta a un universo íntimo donde el silencio y el deseo se entrelazan con la misma fuerza que el amor y la ausencia. Su poesía transita los bordes de lo confesado, lo imaginado y lo que se calla, construyendo un lenguaje que respira emoción, ternura y verdad.
Cada poema es un susurro que nace del cuerpo y del alma. “Y de pronto… la mirada que deja de callar se convierte en palabra.” Esa frase resume el pulso de todo el libro: el momento en que el silencio se rompe y la emoción encuentra su voz.
El autor escribe desde la introspección, observando lo no dicho con una sensibilidad única: “y en mi silencio contemplo lo que escondes cuando hablas, cuando callas.” En ese diálogo entre lo que se muestra y lo que se oculta, Deleón revela la profundidad del vínculo humano y el misterio del amor verdadero.
El mar y la distancia son metáforas recurrentes en su obra. “Inmensas las olas, imponentes las montañas, frágil tu corazón que le teme a la distancia.” Con estas palabras, el poeta expresa la vulnerabilidad del sentimiento, la imposibilidad de controlar aquello que se ama y la belleza que habita en la fragilidad.
El libro también celebra la conexión, la ternura y el deseo como fuerzas que trascienden el tiempo: “bésame en la noche, abrázame en la mañana, siénteme en el viento, en sus alas…” Una súplica y una promesa que condensan el espíritu romántico y espiritual de su poesía.
En Mil palabras en secreto, los silencios hablan, las ausencias respiran y cada palabra vibra con la intensidad de lo vivido. La voz del autor nos invita a mirar hacia adentro, a reconocer en el otro un espejo del alma, y a entender que, a veces, las palabras que no se dicen son las que más perduran.
Una obra que convierte el silencio en poesía, el deseo en verdad y la memoria en consuelo.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Luis Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Bajo un cielo infinito de soles y lunas, Walter Deleón alcanza su punto más introspectivo y espiritual. Es un libro que no solo se lee: se medita, se respira, se siente. A través del diálogo entre el poeta y la voz, la obra invita a un viaje interior en busca de equilibrio, claridad y sentido.
Cada poema es una conversación entre la conciencia y la vida, entre el silencio y la palabra. “El alma que duerme en su cuerpo y espíritu, es cual niño de porcelana que nunca crece.” En esta imagen poética, Deleón refleja la fragilidad y la pureza del ser interior, ese espacio donde aún habita la inocencia que resiste al paso del tiempo.
El autor invita a detenerse en lo invisible, a observar con la mirada del alma: “Por el misterioso segundo en que la mirada puede más que un pensamiento.” En ese instante suspendido, la poesía se vuelve revelación: lo esencial no se razona, se siente.
En su escritura, el silencio es un personaje más, una presencia que guía y acompaña. “En el silencio escucha y contempla cuando hablas.” Esta línea resume la profundidad de su propuesta espiritual: el aprendizaje no está en hablar más, sino en saber escuchar lo que no se dice.
El tiempo y la distancia también cobran un sentido sanador: “La distancia y el tiempo, amantes que sanan los momentos ásperos de la vida y callan los ruidos de los recuerdos.” En esa frase se condensa la aceptación madura del paso del tiempo, no como pérdida, sino como transformación y alivio.
Con un lenguaje sereno y luminoso, Bajo un cielo infinito de soles y lunas convierte la poesía en una brújula espiritual. Cada verso invita a recordar que la paz no se conquista, se recuerda; que la plenitud surge cuando aprendemos a mirar con calma y a agradecer incluso lo que dolió.
Una obra que abraza el alma, que enseña a respirar despacio y a reencontrarse con lo sagrado en lo cotidiano.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Luis Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.